
El 26 de agosto es el Día Mundial del Perro y a nosotros nos gusta llamarlo Fiesta Mundial del Perro porque es un día especial, durante el cual nuestros corazoncitos son celebrados y festejados en todo el mundo.
Pero antes, una precisión: aunque el 26 de agosto sea una fecha totalmente dedicada a los peluditos, cada día debería ser el Día Mundial del Perro, porque nuestros amigos de cuatro patas no conocen el calendario y cada día nos demuestran su lealtad, su amistad y su amor incondicional.
Por lo tanto, nosotros, los humanos, deberíamos hacer lo mismo y, cada día del año, devolverles el cariño que nos dan con todas las atenciones y el amor que podamos.
Dicho esto, hoy celebramos el Día Mundial del Perro y, para hacerlo de la mejor manera, hemos pensado en reunir algunas obras de arte que celebran a nuestros amigos de cuatro patas.
Así, hemos decidido emprender un viaje por el cómic, la música, la escultura, la pintura y el cine, eligiendo obras que tienen como protagonistas precisamente a ellos, los corazoncitos de cuatro patas.
Al fin y al cabo, el arte siempre ha tenido la capacidad de contar emociones y sentimientos, haciéndolos nacer también en nosotros cada vez que lo admiramos.
Entonces, ¿qué mejor manera de celebrar la Fiesta Mundial del Perro que a través de manifestaciones artísticas que cuentan su grandeza?

¡Aquí está el mejor amigo de cada artista!
El Día Mundial del Perro: ¿cuándo se celebra?
¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Perro?
Como se mencionó hace un momento, este día se celebra el 26 de agosto de cada año. Fue instituido por primera vez en 2004 por Colleen Paige, una experta en comportamiento animal y defensora de los derechos de los animales en Estados Unidos.
¿Por qué esta fecha? Porque Paige quería conmemorar la adopción de su primer peludito. Ese día, de hecho, le había cambiado la vida y la había impulsado a comprometerse con la adopción de perros y con la defensa de los derechos y el bienestar de los animales a nivel mundial.
Como en cada Día Mundial, el Día Mundial del Perro tiene un objetivo que va más allá de la celebración en sí, es decir, sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la adopción en refugios.
Este día es también una oportunidad para mostrar gratitud a nuestros amigos de cuatro patas por la amistad, la lealtad y el cariño que nos tienen y nos demuestran cada día.

Amor y mucha felicidad: ¡celebremos juntos el Día Mundial del Perro!
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Perro?
Hay muchas maneras de celebrar este día mundial, y la más importante es dedicar tiempo y atenciones a nuestro amigo del alma.
Podemos pasarlo con él o ella dando un paseo, quizá en plena naturaleza, haciendo una excursión de un día o, ya que es verano, con una buena salida a un lugar con agua donde chapotear felices.
Naturalmente, el 26 de agosto debe ser un día de mimos extra, y podemos decir que una galletita también se vale, porque toda fiesta merece un dulce.
No olvidemos, sin embargo, que el Día Mundial del Perro tiene como principal objetivo sensibilizar a las personas sobre la tragedia de los perros abandonados y sobre la importancia de la adopción en refugios.
Hemos hablado de este tema en este artículo dedicado a la población mundial de perros, donde nos hemos detenido en la importancia de la adopción tanto como elección de amor como compromiso hacia los peluditos.
Con motivo del Día Mundial del Perro, la propia creadora redactó una lista de cosas que hacer para devolver el cariño de los peluditos y también para contribuir al bienestar de los corazones de cuatro patas menos afortunados.
Se trata principalmente de la decisión de donar mantas, comida, juguetes y objetos útiles a las asociaciones que, a nivel local o mundial, se encargan de cuidar y proteger a los perros en los refugios.
Además, Colleen Paige propone, con motivo de este día mundial, convertirse en voluntarios por un día (o más, si hay deseo y posibilidad), para así aportar una contribución activa y aún más concreta al bienestar de los perros en todo el planeta.

Cada perro del mundo merecería un retrato.
Obras de arte que celebran a los perros
¡Y ahora celebremos el Día Mundial del Perro a través del arte!
A lo largo de la historia, los peluditos han inspirado a artistas de todo tipo a crear obras de arte que los tienen como protagonistas.
Hemos reunido una obra por cada disciplina artística. Seguramente habrá muchísimas más, porque cada día, en todo el mundo, los corazones de cuatro patas, al igual que todos los animales, saben inspirar obras auténticas, nacidas de las emociones y sentimientos igualmente auténticos que son capaces de despertar en nosotros, los humanos.

Snoopy también nos recuerda que cada día con nuestros amigos peludos es una aventura que vale la pena celebrar. Stock Photo ID: 2252515095 by Stefano Chiacchiarini ’74 / Shutterstock.com
¡Snoopy, el perro más famoso del mundo!
Comencemos el viaje para descubrir las obras que pueden celebrar el Día Mundial del Perro con él, el perro más famoso del mundo: Snoopy.
El beagle creado por Charles M. Schulz en la historieta “Peanuts” es mucho más que un perro: es un soñador, un filósofo que dialoga con su fiel amigo pajarito Woodstock y, en ocasiones, incluso un aviador cuando, en sus aventuras, se imagina combatiendo al célebre Barón Rojo durante la Primera Guerra Mundial.
Snoopy ha acompañado y sigue acompañando a generaciones enteras a soñar, con su espíritu independiente, sus amigos divertidos y a veces traviesos.
Podemos decir que, en su sencillez, Snoopy nos recuerda que los perros son criaturas sorprendentes y que merecen todo nuestro amor y atención, también porque, muchas veces, tienen muchísimo que enseñarnos.

La pintura “Estudio para un domingo en La Grande Jatte” de Georges Seurat, 1884.
Los perros en la pintura: ¡un viaje en el tiempo!
Contar la figura del perro en la pintura es un verdadero viaje en el tiempo, y lo hacemos con gusto en ocasión del Día Mundial del Perro.
Podemos empezar por las antiquísimas pinturas rupestres que datan del período meso-neolítico en la Cueva de la Vieja, en Valencia, España, hasta los antiguos egipcios, que representaban a sus peluditos con patas esbeltas y hocicos puntiagudos.
A lo largo de los siglos, estos corazoncitos han sido pintados con toda técnica y en toda superficie, pero si queremos hablar de verdaderos cuadros como los conocemos hoy en el arte más reciente, podemos dar un salto temporal al Renacimiento, cuando las personas de las clases más acomodadas solían retratarse en compañía de sus fieles amigos de cuatro patas.
Desde el siglo XVIII, los perros comenzaron a ser protagonistas absolutos de las pinturas en todo el mundo.
Es curioso el caso del artista estadounidense Cassius Marcellus Coolidge que, entre 1894 y 1910, pintó muchísimos perros ocupados en las actividades más diversas, desde el béisbol hasta declarar como testigos en un tribunal, e incluso en un baile de salón, aunque los más famosos siguen siendo sin duda los perros que jugaban al póker.
Lo llamamos un caso curioso porque, además de los propios sujetos, en aquella época muchas de las pinturas fueron encargadas al artista para promocionar una conocida marca de cigarros. ¡Naturalmente, nadie hubiera imaginado que llegarían a ser tan famosas a nivel mundial e icónicas en los años venideros!
Otro artista impecable, maestro en el retrato de perros en la vida cotidiana, es Norman Rockwell, quien publicó en The Saturday Evening Post a lo largo de cuarenta y siete años un total de 321 portadas originales, entre las cuales hay muchas dedicadas a la presencia diaria del corazón de cuatro patas en la vida del ser humano.
Para celebrar el Día Mundial del Perro teníamos que elegir una entre las muchísimas obras que retratan a los peluditos, así que hemos elegido una muy dulce e inspiradora: «Estudio para un domingo en La Grande Jatte«, de Georges Seurat.
Fechado en 1884, el cuadro narra una escena relajada a orillas del Sena, al noroeste de París, donde las personas disfrutan de un domingo por la tarde en compañía de sus peluditos. ¿Podemos considerarlo el precursor de muchos otros cuadros? Sin duda, y también de muchas fotografías que, con el paso del tiempo, han inmortalizado momentos de diversión y despreocupación vividos con nuestros corazones de cuatro patas.

Martha My Dear: la prueba de que incluso los perros pueden inspirar a las más grandes estrellas del rock del mundo. ID Foto stock: 2257704597 Ralf Liebhold / Shutterstock.com
¡Cuánto cariño en “Martha My Dear” de los Beatles!
«Martha My Dear« de los Beatles fue escrita por Paul McCartney y está incluida en el célebre «White Album«. A primera escucha puede parecer una canción de amor, y en cierto modo lo es, porque es un verdadero tributo a Martha, la adorada Bobtail de McCartney.
Con su ritmo alegre y una letra que rebosa cariño, «Martha My Dear« ¡podría convertirse en la banda sonora perfecta para el Día Mundial del Perro!

Un emotivo homenaje artístico a la lealtad que solo un perro puede ofrecer.
La escultura de Hachiko en la estación de Shibuya
Buscando una escultura que pudiera celebrar el Día Mundial del Perro, no podíamos sino elegir la que se encuentra en la estación de Shibuya, en Tokio, y que retrata al perro Hachiko.
Hachiko era un Akita que esperó el regreso de su tutor durante más de nueve años, convirtiéndose en símbolo de amor incondicional y lealtad, historia contada también en la película Hachiko, siempre a tu lado.
Y, hablando de cine…

«¡Oye, Bonnie, esta noche dan esa película que nos encantó! ¿La vemos otra vez?»
Películas con perros como protagonistas
Las películas que tienen corazoncitos de cuatro patas como protagonistas son muchas. El ya mencionado Siempre a tu lado, Hachiko es quizá uno de los más famosos, pero hay muchas otras que cuentan el amor incondicional, la lealtad y la amistad entre el ser humano y el perro, como:
- El arte de vivir bajo la lluvia (The Art of Racing in the Rain): el dulcísimo labrador Enzo reflexiona sobre su vida y los lazos que ha formado con su familia humana, sobre todo con su dueño, Denny, en una película ambientada en el mundo de las carreras automovilísticas.
- Belle y Sebastián: Sebastián es un niño huérfano que forma un vínculo especial con una perra salvaje, Belle. Juntos enfrentan un mundo de aventuras en el magnífico paisaje de los Alpes franceses durante la Segunda Guerra Mundial.
- La razón de estar contigo (A Dog’s Purpose): Bailey, un perro fiel, se reencarna en varios cuerpos caninos, tratando de reencontrarse con su amado dueño, Ethan.
- Mis huellas a casa (A Dog’s Way Home): Bella es una perrita que recorre más de 600 kilómetros atravesando paisajes difíciles para reencontrarse con su mejor amigo humano, Lucas.
- Dog Days: una película coral donde las vidas de varios dueños de perros se entrelazan en Los Ángeles, mostrando cómo sus queridos peluditos influyen y mejoran sus relaciones.
- Marley y yo (Marley & Me): la historia de una pareja casada y su perro Marley, un labrador bastante travieso que, a pesar de su comportamiento alborotado, les enseña valiosas lecciones de vida y amor.
¡Y ahora algunas películas de animación! De hecho, son muchísimos los dibujos animados y largometrajes animados protagonizados por nuestros amigos de cuatro patas.
Estas obras están dirigidas a los niños, pero contienen mensajes muy importantes también para los humanos adultos. Así que ver una de estas películas puede ser una excelente idea para celebrar el Día Mundial del Perro.
- 101 dálmatas: una película de culto, con los dos dálmatas Pongo y Perdita que intentan salvar a sus cachorros y a otros dálmatas de las garras de la malvada Cruella De Vil, que quiere convertirlos en abrigos de piel.
- La dama y el vagabundo (Lady and the Tramp): la perrita de raza Reina y el perro callejero Golfo viven juntos aventuras románticas (y a veces peligrosas por las calles de la ciudad). ¿Cómo olvidar una de las escenas más dulces de la historia del cine, cuando los dos perritos comparten un plato de espaguetis con albóndigas y acaban dándose un besito?
- Bolt – Un perro fuera de serie (Bolt): Bolt es un perro actor de Hollywood que cree tener verdaderos superpoderes, así que se embarca en una aventura real para salvar a su querida dueña, Penny.
Frankenweenie: Victor Frankenstein devuelve la vida a su adorado perro Sparky con un experimento científico, desatando consecuencias inesperadas en su pequeño pueblo.

Balto, el valiente héroe que desafió el frío extremo para salvar vidas humanas, ahora es homenajeado en Central Park, New York. Stock photo ID: 2466570707 Simone Previdi / Shutterstock.com
Otros perros famosos en el mundo del arte y la cultura
El Día Mundial del Perro es una excelente ocasión para recordar a muchos otros corazoncitos que han hecho historia.
¿Cómo no mencionar a Lassie, la Collie más famosa de Hollywood, que vive innumerables aventuras para ayudar y proteger a su familia humana? O a Balto, que en los años 20 en Alaska salvó muchísimas vidas transportando medicinas e incluso personas en trineo durante una epidemia.
Hoy Balto está inmortalizado con una estatua en Central Park, Nueva York, por lo que es imprescindible incluir también esta obra entre las que celebran el Día Mundial del Perro.
Y, por último, nuestro pensamiento se dirige a la dulcísima y desafortunada Laika, a la que hemos dedicado este artículo, la primera perrita que orbitó en el espacio alrededor de la Tierra.
Desde las afectuosas notas de los Beatles hasta las ingeniosas viñetas de Peanuts, pasando por las conmovedoras esculturas de Hachiko y Balto, todas estas obras nos recuerdan la grandeza de nuestros corazones de cuatro patas.
Con motivo del Día Mundial del Perro, podemos entonces tomarnos un momento para abrazar a nuestros amigos de cuatro patas y reflexionar sobre lo valiosos que son para nosotros.
Y, como hemos dicho antes, lo importante es pasar tiempo como a ellos les gusta: con un paseo y una galletita extra. Cosas simples que saben hacerles felices, porque al final de todo… ¡esa es la única cosa que cuenta!